Monasterio De Melón

  • Trustfeed ratings Icon
  • Trustfeed ratings Icon
  • Trustfeed ratings Icon
  • Trustfeed ratings Icon
  • Trustfeed ratings Icon

Melón, Spain

Tourist attraction· Monastery

Monasterio De Melón Reviews | Rating 4.1 out of 5 stars (8 reviews)

Monasterio De Melón is located in Melón, Spain on Plaza José Antonio, 7,. Monasterio De Melón is rated 4.1 out of 5 in the category tourist attraction in Spain.

Address

Plaza José Antonio, 7,

Open hours

...
Write review Claim Profile

M

Margaret Murray

Lovely views above the vineyards.

J

juan carlos Rias Altas

Precioso monasterio con restos románicos perteneciente a la orden del Cister. A lo.largo de su historia sufrió muchas ampliaciones y en diferentes estilos, gótico, barroco, etc. Con la amortización de Mendizabal fue abandonado cayendo en una ruina total. La Xunta llevó a cabo algunas reformas, pero por falta de presupuestos poco más hay. Los ábsides son preciosos y el conjunto monumental. Solo se abre la iglesia cuando hay misa. Amplio aparcamiento para vehículos. No hay baños cerca. Aún así, es visita obligada. Ojo horario covid 19

J

Julio Codesal

Un sitio muy agradable y tranquilo. Nos gustó mucho dar un paseo alrededor y descubrir un un puente sobre un pequeño río con rocas cubiertas de musgo y helechos por todas partes. Muy refrescante. Una pena no haber visto el monasterio por dentro.

A

Ana barros ubeira

El monasterio en sí está totalmente cerrado al público. A la iglesia le cambiaron el tejado no hace mucho, lo que hace que por dentro ya no tenga las humedades que tenía. La contorna está siendo arreglada, dejandola ajardinada aunque perdiendo mucha zona de aparcamiento

R

Rubén Fernández García

Es lugar espiritual, que merece la pena ver, aunque esté en ruinas.

M

MIGUEL SANCHEZ

Preciosas vistas. Merece visitar el monasterio. Hay que reservar para visita guiada

R

Rafa Lamazares

Está cerrado y muy mal cuidado

J

Jose Carlos Gago

El monasterio de Melón fue fundado en 1142 por la orden del císter gracias a la donación de Alfonso VII de un gran coto formado por las poblaciones vecinas. Los monjes provenían de Clairvaux (Francia).(Según otro estudio el coto pudo ser donado por la condesa Doña Fruela Fernández en 1158). En los años siguientes fueron aumentado más aún su territorio llegando incluso a Ribadavia. Esto hizo que su poder se hiciera más fuerte logrando ejercer una gran presión sobre la población local, abusando y acribillándola a impuestos. Así fue hasta casi el siglo XV que fue perdiendo su poder siendo relegado por los grandes señores feudales que se establecieron en esta época.