Iglesia Santa Maria Magdalena de Ribeseya

  • Trustfeed ratings Icon
  • Trustfeed ratings Icon
  • Trustfeed ratings Icon
  • Trustfeed ratings Icon
  • Trustfeed ratings Icon

Ribadesella, Spain

iglesiadeasturias.org
Catholic church

Iglesia Santa Maria Magdalena de Ribeseya Reviews | Rating 4.1 out of 5 stars (8 reviews)

Iglesia Santa Maria Magdalena de Ribeseya is located in Ribadesella, Spain on Calle Manuel Fernández Juncos, 25,. Iglesia Santa Maria Magdalena de Ribeseya is rated 4.1 out of 5 in the category catholic church in Spain.

Address

Calle Manuel Fernández Juncos, 25,

Phone

+34985860168

Open hours

...
Write review Claim Profile

T

The Merovingian

Heavens Gate

J

Juan Carlos

Observe el retablo mayor tallado en piedra por el escultor Emilio del Valle. Sobre el cimborrio del crucero, pinturas murales realizadas por los hermanos riosellanos Bernardo, Antonio y Celestino Uría-Aza. Los títulos de los murales son Culpa, Admonición, Delito y Paz, representando en su conjunto su expresión contra las guerras y las ideas que éstas generan en contraposición con una idílica visión de la Humanidad. Coordenadas: 43.462179, -5.057629

A

Alexia MC

El Jesucristo en la portada De la Iglesia me pareció original y majestuoso. No es la más bonita del mundo pero eso me gustó

H

HO.L.A

Bonita iglesia Santa Maria Magdalena del S. XX en Ribadesella.

A

A. D. S.

La Iglesia de Ribadesella se encuentra situada en el centro de la localidad costera y cuenta con 2 torres y campanario. Se encuentra abierta al público casi todo el día y merece la pena ver el interior. En su plaza se encuentran varios restaurantes donde tomar algo y comer .

S

So GM

Se encuentra en el centro del pueblo. Impreisona la altura de sus dos torres.

I

Ivane M.

Bueno, parece intetesnte verla. No tiene nada interesante desde mi punto de vista pero bueno.

P

Pisadiel

Iglesia de Santa María Magdalena de Ribeseya. Comenzó a edificarse en 1924 en un solar pegante a la antigua iglesia románica. Fue destruída en 1936 y reconstruída al finalizar la contienda fratricida. Edificio historicista caracterizado por sus dos altas torres en la fachada y cúpula sobre el crucero. Retablo mayor tallado en piedra por el escultor Emilio del Valle. Pinturas murales sobre el cimborrio del crucero (1953) de tres pintores locales, los Hermanos Bernardo, Antonio y Celestino Uría Aza.